Un grupo de académicos de la U. Católica de la Santísima Concepción investigó este poco estudiado tipo de violencia, basados en entrevistas directas con víctimas del Gran Concepción, cuyos testimonios recoge este reportaje. Por Macarena Cerda Morales Sobremesa con la familia recordando momentos pasados, las anécdotas del niño que hoy … Violencia intrafamiliar en mujeres mayores: el moretón eterno y silenciosoLeer más
Cárcel de mujeres: embarazadas denuncian riesgos y abandono
En agosto, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó un recurso de protección para denunciar las precarias condiciones de las mujeres que habitan el módulo de maternidad del Centro Penitenciario de San Miguel. Las internas aseguran que enfrentan carencias críticas, como la falta de controles de salud, mientras el … Cárcel de mujeres: embarazadas denuncian riesgos y abandonoLeer más
Cambio climático: ¿cómo podría influir la Corte Interamericana de Derechos Humanos en las políticas que tomen los países?
En 2023, Chile y Colombia solicitaron al tribunal internacional una opinión consultiva para conocer las responsabilidades de los Estados ante los efectos del fenómeno. Se trata de un proceso histórico, en un contexto donde en el territorio chileno, por ejemplo, la emergencia se vuelve una realidad diaria protagonizada por una … Cambio climático: ¿cómo podría influir la Corte Interamericana de Derechos Humanos en las políticas que tomen los países?Leer más
¿Por qué la Pobreza tiene rostro de mujer?
A pesar de que Chile muestra una tasa de pobreza económica del 6.5%, al considerar factores como salud y educación, la cifra asciende al 16.9%, reflejando desigualdades significativas. Las mujeres, los niños y las personas de pueblos indígenas son los más afectados, enfrentando una carga desproporcionada de trabajo doméstico y … ¿Por qué la Pobreza tiene rostro de mujer?Leer más
Desconectados: quiénes son los jóvenes que le cerraron las puertas a las redes sociales
Nativos digitales: una generación que aprendió a usar pantallas táctiles incluso antes de saber multiplicar. Si para algunos las primeras redes sociales eran espacios de comunidad complementarios, para la juventud actual publicar en estas es parte del día a día. Pero no es el caso de todos. Hay excepciones que … Desconectados: quiénes son los jóvenes que le cerraron las puertas a las redes socialesLeer más
Cómo afrontaron los romanos la gestión de las inundaciones en la Antigüedad
Tewise Yurena Ortega González, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y José Luis Zamora Manzano, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria En la capital de la antigua Roma, las inundaciones representaban una amenaza constante debido a la ubicación estratégica de la ciudad, donde convergían varias corrientes de agua. … Cómo afrontaron los romanos la gestión de las inundaciones en la AntigüedadLeer más
Cuando los pabellones se vuelven más verdes: el reciclaje de residuos hospitalarios como nuevo estándar en Chile
En un esfuerzo por reducir su huella ecológica, el Hospital Clínico de la Red UC-Christus ha implementado un pionero programa de reciclaje de plásticos de baja densidad en sus pabellones. Esta iniciativa, que comenzó en 2018 y ha superado las dificultades generadas por la pandemia, busca ser replicada por otras … Cuando los pabellones se vuelven más verdes: el reciclaje de residuos hospitalarios como nuevo estándar en ChileLeer más
El costo del primer golpe: cuando la prensa olvida el dolor
A propósito de las últimas noticias sobre denuncias de violaciones, se hace necesario hacer una reflexión sobre cómo el sensacionalismo en la prensa chilena ha convertido el dolor de las víctimas en espectáculo, junto con la importancia de un periodismo más responsable. Por Myriam Bustos Verdugo Tenía 18 años cuando … El costo del primer golpe: cuando la prensa olvida el dolorLeer más
Detenido en la oscuridad: el calvario de una noche durante el estallido social
El 20 de octubre de 2019, en pleno estallido social, Juan Becerra fue detenido y brutalmente golpeado mientras caminaba por las calles de Pudahuel durante el toque de queda. Las secuelas físicas y psicológicas lo marcaron por meses. Su impactante testimonio forma parte del libro de crónicas Días de Fuego, … Detenido en la oscuridad: el calvario de una noche durante el estallido socialLeer más
Estrellas en La Pincoya
Ubicado en Huechuraba, el nuevo Planetario de Santiago es otro indicador de por qué Chile se está convirtiendo en un foco estelar, en especial para las futuras generaciones. Por Aldo Vidal Neira Las constelaciones se derraman en el cielo, Antares resplandece con intensidad y una voz nos cuenta que se … Estrellas en La PincoyaLeer más