El próximo 9 de febrero se cumplirán cuatro décadas de la trágica muerte de Patricio Manzano, un joven estudiante de Ingeniería de la Universidad de Chile que, con apenas 21 años, perdió la vida mientras participaba como voluntario en los trabajos de verano organizados por la FECh. Este aniversario llega con dos hitos significativos: la reedición de un libro que revive su historia y un fallo judicial histórico que condena a tres carabineros por su muerte.
Por Aldo Vidal / Realizador audiovisual Juan Pablo Venegas / Gráfica Camila Aravena
Corría el verano de 1985 y el régimen militar de Augusto Pinochet había prohibido cualquier tipo de actividad pública. Sin embargo, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile decidió desafiar la prohibición y organizó su primera gran actividad tras un proceso de rearticulación: los trabajos voluntarios en el valle de Aconcagua.
A finales de enero, más de 170 estudiantes llegaron al lugar para levantar un campamento e iniciar labores comunitarias sin autorización oficial. Pero el 8 de febrero, tras una violenta redada, Patricio Manzano fue detenido junto a otros compañeros. Su detención terminó de forma trágica: murió debido a los tormentos y maltratos sufridos a manos de agentes del Estado. Según los informes, sufrió una insuficiencia cardíaca agravada por la negativa de los carabineros a brindarle atención médica.
En noviembre de 2024, la ministra Paola Plaza, encargada de causas de derechos humanos en la Corte de Apelaciones de Santiago, dictó un fallo histórico: condenó a tres oficiales en retiro de Carabineros por la aplicación de tormentos con resultado de muerte. La resolución marca un avance en la búsqueda de justicia para los crímenes cometidos durante la dictadura.
Un mes después del fallo, Marcela Campos presentó la reedición de su libro “Sueños de Victoria: Patricio Manzano o el acoso a la FECh 1985”. Esta obra rescata el legado de Patricio y relata los eventos que marcaron aquel verano de lucha, represión y resistencia estudiantil.
Conoce más detalles de esta historia y dale play al reportaje audiovisual.