Hace un mes comenzó la ofensiva norteamericana contra el régimen de Nicolás Maduro. Su respuesta interna ha sido utilizar el Sistema Bolivariano de Comunicación e Información (SiBCI) para transmitir mensajes 24/7 que refuerzan la idea de “resistencia soberana”, “lucha contra el imperialismo” y “búsqueda de paz”, descartando las acusaciones sobre … De “conspiración mundial” a “Sr Trump, recapacite”: la narrativa de Maduro en el conflicto con EE.UU.Leer más
Autor: Aldo Vidal
“Los Venegas”: el regreso inesperado de la familia que marcó a Chile
A principios de agosto, Chilefilms sorprendió al liberar en su canal de YouTube la primera temporada completa de Los Venegas, la mítica serie sobre una familia de clase media que estuvo al aire durante 22 años. En tiempos de plataformas, reboots y contenidos globalizados, el rescate de esta producción nacional … “Los Venegas”: el regreso inesperado de la familia que marcó a ChileLeer más
La Moneda en obras: $4.600 millones costarían remodelaciones del Palacio de Gobierno
Los trabajos incluyen instalación de iluminación LED automatizada, una nueva sala de lactancia, espacios de coworking, accesos universales, sistemas de ventilación renovados, y la restauración de pisos, puertas y ornamentos arquitectónicos.
Religiosidad haitiana en Chile: historia de dos iglesias
En la comuna de Quilicura, donde se instaló buena parte de la comunidad migrante haitiana que llegó a Chile en la última década, hay unas 360 iglesias, mayoritariamente bautistas y pentecostales. Para muchos, el culto en creole en templos a los que asisten exclusivamente haitianos es una forma de sostener … Religiosidad haitiana en Chile: historia de dos iglesiasLeer más
La iglesia que ardió dos veces, reabre sus puertas
El templo de La Asunción con casi 150 años de antigüedad y un larga tradición en la “zona cero” fue vandalizado en 2019 y luego quemado en 2020. El largo proceso de reconstrucción acaba de finalizar gracias a los aportes ciudadanos. Texto y fotos Aldo Vidal Neira 26 de mayo … La iglesia que ardió dos veces, reabre sus puertasLeer más
Mario Herrera: “El riesgo no es que los migrantes voten, sino cambiar las reglas electorales el mismo año de la elección”
En medio del debate legislativo sobre las reformas al sistema electoral, el analista político de la Universidad de Talca, Mario Herrera Muñoz, advierte sobre los riesgos de avanzar en un proyecto de ley que restrinja la participación de migrantes en los procesos electorales. Por Aldo Vidal Neira El camino para … Mario Herrera: “El riesgo no es que los migrantes voten, sino cambiar las reglas electorales el mismo año de la elección”Leer más
Profanación en el Cementerio General: los delitos detrás de este acto vandálico
Tras participar de un velorio, un grupo de individuos destruyó tumbas en el Cementerio General, incluyendo el Mausoleo de Salvador Allende. Recoleta presentó acciones legales. Por Aldo Vidal Neira Una serie de imágenes difundidas en redes sociales reveló esta semana un acto de vandalismo que ha causado repudio generalizado: un … Profanación en el Cementerio General: los delitos detrás de este acto vandálicoLeer más
¿Ficción o realidad? De la película Cónclave al proceso papal que ya se vive en Roma
El académico de la Universidad de Chile, Luis Bahamondes, confirma que Cónclave no es solo una ficción atrapante, sino también un retrato fiel del complejo entramado del Vaticano. “Las disputas de poder, la tensión entre sectores conservadores y ‘liberales’, y los rituales que rodean la elección papal están muy bien … ¿Ficción o realidad? De la película Cónclave al proceso papal que ya se vive en RomaLeer más
Un monstruo en el quirófano
Durante 24 años un cirujano registró meticulosamente los abusos que cometía contra menores, como si fueran fichas de pacientes. El caso que estremece a Francia abre preguntas sobre los protocolos de seguridad para los internos en hospitales. Por Aldo Vidal Neira El caso del cirujano Joël Le Scouarnec, que durante … Un monstruo en el quirófanoLeer más
A 40 años de la muerte de Patricio Manzano: un libro reeditado y justicia tardía para el mártir de la FECh
El próximo 9 de febrero se cumplirán cuatro décadas de la trágica muerte de Patricio Manzano, un joven estudiante de Ingeniería de la Universidad de Chile que, con apenas 21 años, perdió la vida mientras participaba como voluntario en los trabajos de verano organizados por la FECh. Este aniversario llega … A 40 años de la muerte de Patricio Manzano: un libro reeditado y justicia tardía para el mártir de la FEChLeer más