Internet ha muerto y nosotros lo hemos matado: ser humano en la era de la IA
Publicado en

Internet ha muerto y nosotros lo hemos matado: ser humano en la era de la IA

Con más de 5,6 mil millones de usuarios a nivel mundial, en la web parecen disminuir las interacciones de personas de carne y hueso: ya el 51% del tráfico digital lo lideran los bots. El problema no es que haya menos humanos, sino que los algoritmos crecen con más rapidez. … Internet ha muerto y nosotros lo hemos matado: ser humano en la era de la IALeer más

Adolescencia: Los monstruos que elegimos no ver
Publicado en

Adolescencia: Los monstruos que elegimos no ver

La aclamada serie Adolescencia no solo brinda actuaciones impactantes y planos inolvidables, sino que también nos deja una reflexión profunda para todos aquellos que somos padres o cuidadores: una preocupación constante por el bienestar y el futuro de nuestros hijos. Por Myriam Bustos Verdugo Hay una alarma silenciosa que todas … Adolescencia: Los monstruos que elegimos no verLeer más

Cómo se informan los jóvenes: en redes sociales, aunque tienen poca confianza en ellas
Publicado en

Cómo se informan los jóvenes: en redes sociales, aunque tienen poca confianza en ellas

Anita Feridouni Solimani, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja y Karim Ahmed-Mohamed, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja En el contexto de una ciudadanía digital competente, resulta clave entender cómo los jóvenes consumen noticias y el grado de confianza que depositan en las fuentes para desenvolverse de manera … Cómo se informan los jóvenes: en redes sociales, aunque tienen poca confianza en ellasLeer más

¿#HayPega? | Colaboradores y compensaciones, nada más y nada menos
Publicado en

¿#HayPega? | Colaboradores y compensaciones, nada más y nada menos

La forma de conseguir trabajo en el mundo digital ha cambiado: los ATS, los reclutadores, la Inteligencia Artificial y el uso de LinkedIn son parte ineludile. Pero esas transformaciones no han hecho la búsqueda más fácil ni más accesible, como algunos proponen, sino más bien la han convertido en un … ¿#HayPega? | Colaboradores y compensaciones, nada más y nada menosLeer más

Desconectados: quiénes son los jóvenes que le cerraron las puertas a las redes sociales
Publicado en

Desconectados: quiénes son los jóvenes que le cerraron las puertas a las redes sociales

Nativos digitales: una generación que aprendió a usar pantallas táctiles incluso antes de saber multiplicar. Si para algunos las primeras redes sociales eran espacios de comunidad complementarios, para la juventud actual publicar en estas es parte del día a día. Pero no es el caso de todos. Hay excepciones que … Desconectados: quiénes son los jóvenes que le cerraron las puertas a las redes socialesLeer más