El eterno retorno del “no estoy ni ahí”

Reportaje de Hiperlatidos recibió reconocimiento en el Premio Lincoln 2025

HiperLibros: Lo que no vimos de Chandler Bing

31 Minutos y el fenómeno Tiny Desk: Cómo un escritorio se convirtió en un escenario global

“GPT-5 mató a mi pareja”: Cómo la IA ha generado “apego emocional” en cientos de personas

“La crisis de la pauta”: Hiperlatidos participa en conversatorio UNAB sobre los desafíos del periodismo actual

Hasta que todas se vean iguales 

El eterno retorno del “no estoy ni ahí”
Publicado en

El eterno retorno del “no estoy ni ahí”

Mientras muchos jóvenes parecieran ser indiferentes hacia la política, su vida diaria está atravesada por decisiones públicas que les permiten estudiar, movilizarse y vivir con mejores condiciones. Entre la apatía y el giro conservador, se advierte que la distancia juvenil con la política es más una ilusión que una realidad: … El eterno retorno del “no estoy ni ahí”Leer más

Reportaje de Hiperlatidos recibió reconocimiento en el Premio Lincoln 2025
Publicado en

Reportaje de Hiperlatidos recibió reconocimiento en el Premio Lincoln 2025

El trabajo, que recibió una Mención Honorífica, se enfocó en las responsabilidades que tienen los países frente al calentamiento global. El galardón destaca piezas periodísticas sobre políticas urbanas, desarrollo sostenible y cambio climático. Además, Hiperlatidos asistió a la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (COLPIN) que se desarrolló en Buenos … Reportaje de Hiperlatidos recibió reconocimiento en el Premio Lincoln 2025Leer más

“La crisis de la pauta”: Hiperlatidos participa en conversatorio UNAB sobre los desafíos del periodismo actual
Publicado en

“La crisis de la pauta”: Hiperlatidos participa en conversatorio UNAB sobre los desafíos del periodismo actual

¿Cómo cambian las dinámicas de la elaboración de contenidos periodísticos en un ecosistema marcado por la inmediatez y la sobreabundancia informativa? Esa fue una de las preguntas que guió el conversatorio “La crisis de la pauta”: ¿El fin del periodismo especializado?“, organizado por la Escuela de Periodismo de la Universidad … “La crisis de la pauta”: Hiperlatidos participa en conversatorio UNAB sobre los desafíos del periodismo actualLeer más

¿En qué debo fijarme en la cuenta de la luz para evitar cobros excesivos?
Publicado en

¿En qué debo fijarme en la cuenta de la luz para evitar cobros excesivos?

Con el reciente error en los cobros de las cuentas de luz, luego de que la Comisión Nacional de Energía (CNE) revelara que los ajustes inflacionarios se aplicaron dos veces en la metodológica del cálculo tarifario, han surgido varias interrogantes sobre el impacto que tendrá en la ciudadanía, específicamente en el aumento de la cuenta. … ¿En qué debo fijarme en la cuenta de la luz para evitar cobros excesivos?Leer más

¿Para qué puede servir una fibra biodegradable?
Publicado en

¿Para qué puede servir una fibra biodegradable?

Desde el FabLab de la Universidad de Chile, dos jóvenes diseñadoras desarrollaron Filga, material hecho a partir de algas marinas del sur del país. El material, completamente compostable, busca reemplazar las fibras plásticas de un solo uso con aplicaciones que van desde la agricultura hasta el diseño y la manufactura … ¿Para qué puede servir una fibra biodegradable?Leer más

31 Minutos y el fenómeno Tiny Desk: Cómo un escritorio se convirtió en un escenario global
Publicado en

31 Minutos y el fenómeno Tiny Desk: Cómo un escritorio se convirtió en un escenario global

El formato íntimo y casero que nació como una broma entre periodistas de NPR se ha convertido en un referente musical mundial. Esta semana, el modelo llegó a Latinoamérica de la mano de 31 Minutos, que debutó en el icónico Tiny Desk Concert con una presentación que reafirma el poder … 31 Minutos y el fenómeno Tiny Desk: Cómo un escritorio se convirtió en un escenario globalLeer más

Fragilidad y discapacidad en la vejez: dos caras de la misma moneda
Publicado en

Fragilidad y discapacidad en la vejez: dos caras de la misma moneda

Jaime Barrio Cortes, Universidad Camilo José Cela El mundo está envejeciendo a un ritmo sin precedentes. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2030 una de cada seis personas tendrá más de 60 años, y en 2050 este grupo alcanzará los 2 100 millones. Llegar a edades más avanzadas es … Fragilidad y discapacidad en la vejez: dos caras de la misma monedaLeer más

La gestión de la discapacidad y la erosión de la dignidad humana
Publicado en

La gestión de la discapacidad y la erosión de la dignidad humana

El 26 de septiembre, Pedro Goic, médico veterinario y hermano de la exparlamentaria Carolina Goic, fue designado como director del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis). La académica de la Universidad Central, Carolina Becerra, cuestiona su nombramiento y afirma que optar por una persona ajena al ámbito de los derechos … La gestión de la discapacidad y la erosión de la dignidad humanaLeer más