Mientras muchos jóvenes parecieran ser indiferentes hacia la política, su vida diaria está atravesada por decisiones públicas que les permiten estudiar, movilizarse y vivir con mejores condiciones. Entre la apatía y el giro conservador, se advierte que la distancia juvenil con la política es más una ilusión que una realidad: … El eterno retorno del “no estoy ni ahí”Leer más
Portada principal
Artículos destacados en la portada.
Reportaje de Hiperlatidos recibió reconocimiento en el Premio Lincoln 2025
El trabajo, que recibió una Mención Honorífica, se enfocó en las responsabilidades que tienen los países frente al calentamiento global. El galardón destaca piezas periodísticas sobre políticas urbanas, desarrollo sostenible y cambio climático. Además, Hiperlatidos asistió a la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (COLPIN) que se desarrolló en Buenos … Reportaje de Hiperlatidos recibió reconocimiento en el Premio Lincoln 2025Leer más
HiperLibros: Lo que no vimos de Chandler Bing
Friends, Lovers and the Big Terrible Thing (Amigos, amantes y aquello tan terrible), las memorias de Matthew Perry, el impactante testimonio del actor que dio vida a Chandler Bing en Friends. Un relato honesto y desgarrador sobre la fama, la adicción, la soledad y la redención.
31 Minutos y el fenómeno Tiny Desk: Cómo un escritorio se convirtió en un escenario global
El formato íntimo y casero que nació como una broma entre periodistas de NPR se ha convertido en un referente musical mundial. Esta semana, el modelo llegó a Latinoamérica de la mano de 31 Minutos, que debutó en el icónico Tiny Desk Concert con una presentación que reafirma el poder … 31 Minutos y el fenómeno Tiny Desk: Cómo un escritorio se convirtió en un escenario globalLeer más
“GPT-5 mató a mi pareja”: Cómo la IA ha generado “apego emocional” en cientos de personas
La actualización fallida de GPT-5 abrió una ventana inesperada sobre el futuro de la inteligencia artificial: más que el temor a la singularidad, lo que preocupa hoy es el nivel de apego que millones de personas han desarrollado hacia sus modelos. Desde usuarios que afirman haber perdido a “su pareja … “GPT-5 mató a mi pareja”: Cómo la IA ha generado “apego emocional” en cientos de personasLeer más
La Moneda en obras: $4.600 millones costarían remodelaciones del Palacio de Gobierno
Los trabajos incluyen instalación de iluminación LED automatizada, una nueva sala de lactancia, espacios de coworking, accesos universales, sistemas de ventilación renovados, y la restauración de pisos, puertas y ornamentos arquitectónicos.
Corte IDH: Los Estados deben proteger a sus ciudadanos frente al cambio climático
La Corte Interamericana de Derechos Humanos entregó su pronunciamiento a la consulta solicitada por Chile y Colombia. En su declaración, el tribunal internacional enfatiza el deber de proteger los derechos fundamentales frente a la emergencia que experimenta el mundo. La justicia climática ya no es solo un imperativo moral: es … Corte IDH: Los Estados deben proteger a sus ciudadanos frente al cambio climáticoLeer más
Internet ha muerto y nosotros lo hemos matado: ser humano en la era de la IA
Con más de 5,6 mil millones de usuarios a nivel mundial, en la web parecen disminuir las interacciones de personas de carne y hueso: ya el 51% del tráfico digital lo lideran los bots. El problema no es que haya menos humanos, sino que los algoritmos crecen con más rapidez. … Internet ha muerto y nosotros lo hemos matado: ser humano en la era de la IALeer más
La vida breve de un repartidor venezolano asesinado en Chile
Heberth Sánchez llegó con 18 años a Chile para reencontrarse con su madre. Dos años después, en diciembre de 2022, falleció acuchillado por un cliente enfurecido que reclamaba por el retraso en su pedido. A pocos días del segundo aniversario de su muerte, la Justicia decidió reanudar el caso y … La vida breve de un repartidor venezolano asesinado en ChileLeer más
Cambio climático: ¿cómo podría influir la Corte Interamericana de Derechos Humanos en las políticas que tomen los países?
En 2023, Chile y Colombia solicitaron al tribunal internacional una opinión consultiva para conocer las responsabilidades de los Estados ante los efectos del fenómeno. Se trata de un proceso histórico, en un contexto donde en el territorio chileno, por ejemplo, la emergencia se vuelve una realidad diaria protagonizada por una … Cambio climático: ¿cómo podría influir la Corte Interamericana de Derechos Humanos en las políticas que tomen los países?Leer más