Publicado en

“La crisis de la pauta”: Hiperlatidos participa en conversatorio UNAB sobre los desafíos del periodismo actual

¿Cómo cambian las dinámicas de la elaboración de contenidos periodísticos en un ecosistema marcado por la inmediatez y la sobreabundancia informativa? Esa fue una de las preguntas que guió el conversatorio “La crisis de la pauta”: ¿El fin del periodismo especializado?“, organizado por la Escuela de Periodismo de la Universidad Andrés Bello (UNAB), con la participación de Hiperlatidos.

El encuentro, moderado por Vanessa Zúñiga, secretaria académica de Periodismo e investigadora de la UNAB, reunió a Michel Nahas, exeditor de la sección Nacional del diario La Tercera, y Judith Herrera, máster en Comunicación y una de las fundadoras de Hiperlatidos, quienes abordaron los cambios en la elaboración de las pautas de contenidos en las redacciones actuales y la desaparición del periodista sectorial, especializado en cubrir un área informativa especifica, lo que ha generado nuevas dinámicas en el ejercicio del periodismo en la última década.

Durante su intervención, Nahas reflexionó sobre la pérdida de las estructuras clásicas de las redacciones y sus consecuencias en la formación de periodistas especializados.

“Durante ocho años fui editor de Nacional y en ese momento existía una estructura clásica, con periodistas sectoriales que cubrían vivienda, educación, salud, medio ambiente, tribunales, entre otros temas. Eso les permitía adquirir un conocimiento profundo del área, lo que les daba autoridad, los empoderaba y validaba frente a las fuentes. Hoy esa lógica prácticamente ha desaparecido”, señaló.

Por su parte, Judith Herrera destacó que el problema actual no solo radica en la velocidad de producción, sino en cómo abordar el problema de la inmediatez y la reducción en los equipos de trabajo.

“El desafío no es solo el de mejorar los contenidos que producen los medios, sino que adaptarse a entornos más pequeños, redacciones más jóvenes y que muchas veces no cuentan con las guías para hacer mejor verificación y mayor reporteo, todo esto en un contexto donde lo inmediato vale oro”, indicó.

El espacio contó con la participación activa de estudiantes de tercer año de Periodismo, quienes plantearon preguntas sobre la relación con las fuentes en la era digital, la pérdida de especialización en las coberturas y la manera de proponer temas a los editores en medios cada vez más competitivos.

El conversatorio se enmarca en la alianza entre Hiperlatidos y la Escuela de Periodismo de la UNAB, que busca fomentar la colaboración entre estudiantes y nuestro medio digital, generando instancias de aprendizaje práctico y reflexión sobre el futuro del oficio periodístico.

Vitrina Académica es un espacio dedicado a la difusión y puesta en valor del conocimiento generado por el mundo académico y de la investigación. Su objetivo es acercar a un público amplio una selección de investigaciones, análisis, informes y artículos elaborados por instituciones de educación superior y centros de estudios. Además de documentos académicos, este espacio incorpora notas de prensa y contenidos divulgativos que dan cuenta de los avances, hallazgos y debates que surgen en distintas disciplinas.