Publicado en

31 Minutos y el fenómeno Tiny Desk: Cómo un escritorio se convirtió en un escenario global

El formato íntimo y casero que nació como una broma entre periodistas de NPR se ha convertido en un referente musical mundial. Esta semana, el modelo llegó a Latinoamérica de la mano de 31 Minutos, que debutó en el icónico Tiny Desk Concert con una presentación que reafirma el poder global del humor, la nostalgia y la autenticidad en la era digital.


Lo que comenzó como una broma en un bar se convirtió en uno de los formatos musicales más influyentes del mundo: el Tiny Desk Concert de NPR, donde artistas de todos los géneros interpretan sus canciones en un pequeño escritorio, rodeados de libros, plantas y micrófonos. Esta semana, el icónico estudio se llenó de títeres y figuras animadas gracias a la participación de 31 Minutos.

Según Agustín Donoso, académico de la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes (Uandes), el concepto nació de una broma: “Bob Boilen y Stephen Thompson estaban en un bar y no podían escuchar bien la música de Laura Gibson; en tono de chiste dijeron que ella debiera tocar en el escritorio de Boilen. Poco después la grabaron en la oficina, el video se volvió viral, y de ahí nació el Tiny Desk Concert”.

A diferencia de los conciertos tradicionales o de estudio, el formato buscó desde el inicio ofrecer “una experiencia musical íntima, relajada y sin efectos”, explica el experto, quien añade que “es más parecido a un pequeño concierto, casi como un unplugged, pero en un escenario sencillo, austero y casero”.

Para el académico Uandes, parte del atractivo global del Tiny Desk radica en su autenticidad, un valor cada vez más escaso en la era de los filtros y la producción digital. “Se percibe como auténtico, y eso tiene mucho valor en redes sociales. El problema es cuando lo auténtico se estandariza y pierde su esencia, pero en este caso no ocurre porque NPR mantiene la idea original”, señala.

Donoso además subraya que el fenómeno está estrechamente ligado a la manera en que consumimos música hoy. “YouTube permite ver a los artistas en contextos distintos, con una sensación de intimidad. A diferencia de Spotify, donde soy mi propio DJ, aquí me transformo también en mi propio VJ: elijo qué ver y cómo vivir la música visualmente”, comenta.

31 Minutos conquista el escritorio más famoso de la música

Tulio Triviño y su equipo, apenas cinco horas después del estreno de su sesión en el Tiny Desk Concert, acumularon más de 120 mil visualizaciones, consolidando la proyección internacional del programa que ha cautivado a audiencias en toda Latinoamérica.


Esta nota fue originalmente publicada por la U. de los Andes.

Vitrina Académica es un espacio dedicado a la difusión y puesta en valor del conocimiento generado por el mundo académico y de la investigación. Su objetivo es acercar a un público amplio una selección de investigaciones, análisis, informes y artículos elaborados por instituciones de educación superior y centros de estudios. Además de documentos académicos, este espacio incorpora notas de prensa y contenidos divulgativos que dan cuenta de los avances, hallazgos y debates que surgen en distintas disciplinas.